¿Cómo detectar problemas visuales en los niños?

problemas visuales niños

Los problemas visuales, las molestias en los ojos, es algo relativamente fácil de detectar en un adulto, pero cuando tratamos con niños es más difícil saber si tienen algún problema en los ojos.

Los niños que apenas han empezado a hablar, difícilmente pueden decirnos que tienen alguna molestia ocular y en el caso de los niños más mayores, es posible que si notan alguna molestia no la expresen por el rechazo a tener que llevar gafas o porque se acostumbran rápidamente a esas molestias. Tener problemas de visuales a tan corta edad puede afectar a todos los ámbitos del niño: social y escolar.

Cómo adultos y padres, debemos prestar atención a cualquier gesto o señal que hagan los pequeños para saber si tienen algún problema en los ojos.

En este post queremos ayudaros a detectar cómo hacerlo. Os dejamos algunas señales y pautas a seguir:

  1. La más evidente es la de fruncir el ceño o entrecerrar los ojos para mirar objetos con cierta distancia.
  2. Para leer mueve la cabeza y no los ojos.
  3. Dolores de cabeza frecuentes.
  4. Después de concentrar la vista en algo, siente molestias, parpadea mucho o se frota los ojos.
  5. Tiene problemas de equilibrio o tropieza constantemente.
  6. Siente rechazo a las actividades que implican utilizar la visión y muestran retraso con la lectura y escritura en el colegio.
  7. Se acerca demasiado a los libros o dispositivos electrónicos.

Es importante detectar a tiempo estas anomalías visuales en la infancia para tratarlas y corregirlas cuanto antes, de manera que no influyan en el desarrollo del niño.

Durante la infancia, es fundamental realizar un examen visual anual para asegurarnos de que no hay problemas visuales ni se están desarrollando.

Puedes ponerte en contacto con nosotros si quieres más información o pedir cita para tu próxima revisión.